Ahorro doméstico de agua
Por suerte, el mercado de la energía se encuentra liberalizado y podemos realizar comparativas de tarifas de energía para ahorrar. Sin embargo, esto no ocurre en el mercado del agua, donde una única compañía se encarga de una zona específica. Por ello, si queremos ahorrar en el agua, lo único que podemos hacer es realizar una serie de acciones destinadas a la reducción del consumo, el cual, según datos del INE, se encuentra en unos 132 litros al día por persona.
Cada español gasta una media de 132 litros de agua al día según los datos del INE. La cifra puede parecer alta pero las cuentas cuadran en cuanto empezamos a sumar consumos.
Reducción del consumo de agua
Como hemos dicho, para ahorrar agua, lo único que podemos hacer es reducir el consumo. Dentro del consumo de agua, la cocina y el baño son las estancias donde más consumo se acumula.
En ambos sitios, si alguno de los grifos gotea o tiene alguna avería, lo mejor es arreglarlo cuanto antes. Un grifo que gotea de manera continua puede gastar hasta 40 litros al día.
Por otro lado, es importante cerrar el grifo mientras nos afeitamos, lavamos los dientes o fregamos.
Reducción del consumo en el baño
- Reductores de caudal: estos elementos reducen el caudal de agua que sale por el grifo. Si bien su ahorro medio está entre el 18% y el 47%, algunos pueden alcanzar casi el 80%. También se pueden instalar difusores en la alcachofa de la ducha o aireadores de agua en los grifos.
- Duchas en lugar de baños: Una ducha rápida en lugar de un baño permite ahorrar unos 3500 litros de agua al mes, lo que son unos 4 euros de ahorro, solo por las duchas.
- Regula la cisterna del inodoro: esto se logra con dobles pulsadores (cada uno de los cuales tiene un caudal) o bien introduciendo dos botellas llenas en la cisterna. También es importante no usar el inodoro como papelera.
- Igual que en la cocina, mientras esperamos a que se caliente el agua, podemos recogerla en un balde y usarla para fregar o regar.
Reducción del consumo en la cocina
- Instala reductores de caudal, aireadores de agua o sistemas interruptores del caudal de agua en el grifo. Si los grifos tienen fallos, arréglalo.
- Si vas a poner el lavavajillas o la lavadora, que estén llenos. Sino, usa programas de media carga o programas ECO.
- Para lavar alimentos, usa una palangana, no dejes el grifo abierto.
- Si vas a fregar una sartén o una olla, ponlas a remojo antes, para que se requiera menos agua al fregarlas.
- Los electrodomésticos eficientes consumen menos,. Por ello, cuanto más eficiente sea un electrodoméstico, menos energía y agua consumirá.
Reducción del consumo en el jardín
- Las plantas autóctonas necesitan de una menor cantidad de agua.
- Revisa que no haya pérdidas en tu sistema para regar.
- El mejor sistema de riego es el de goteo
- Para regar las plantas, el mejor momento es el amanecer o el atardecer, para que no se evapore el agua antes de que sea absorbida.
Ahorro energía durante el coronavirus
La situación que estamos viviendo es rara para todo el mundo. No sólo por el estado de alerta o la crisis sanitaria, el teletrabajo o los ERTEs están dejando a todo el mundo en casa, con el aumento de consumo en energía que eso supone.
Mucha gente no cree que las diferentes facturas de energía se puedan aumentar durante esta crisis, pero aquí te contamos cuánto aumentarán y cómo evitarlo.
¿Cuánto se puede incrementar nuestra factura de electricidad o gas natural?
Está claro que, cuando podíamos salir, muchas veces comíamos fuera de casa o no cocinábamos mucho, comiendo una ensalada. Sin embargo, El mayor uso de la vitrocerámica puede aumentar la factura en unos trece euros al mes, cuatro euros en el caso de la televisión y entre dos y 6 euros el horno. El uso de un ordenador portátil encarece tres euros la factura. Y podemos seguir sumando.
Si ponemos un ejemplo concreto, de una familia de cuatro miembros con una potencia contratada de 4,6 kw (la media española) y un consumo medio al año de unos 3.500 kilovatios hora, la factura de antes de la crisis sería de unos 54 euros al mes. Durante la crisis, serían unos 80 euros.
Si fuera una vivienda con dos personas, pasariamos de una factura de unos 44 euros a una de 60 euros.
¿Revisar la tarifa de electricidad o gas?
Durante esta crisis, la bajada o congelación de precios sólo se dará en el Mercado Regulado. Ahora que tienes tiempo, te recomendamos que te plantees cambiar de compañía de gas natural y electricidad, siempre realizando una comparación entre las diferentes compañías comercializadoras, para ver si alguna te rebaja los precios.
Las diferentes asociaciones de consumidores nos recomiendan revisar las facturas una vez al año, buscando aquella comercializadora que mejores condiciones ofrezca.
Hay que tener en cuenta que, en la factura de electricidad y gas natural, existen dos conceptos diferentes. Por un lado tenemos el coste por consumo y, por otro, un coste fijo que por tener luz o gas.
Es probable que ahora que usas más aparatos, te salten los plomos, eso quiere decir que necesitas de más potencia. Cuanta más potencia tengas, más pagarás. Intenta no usar los aparatos que más potencia requieren a la vez.
Durante la crisis se ha demostrado que pasarse a una tarifa de PVPC puede suponer un ahorro del 28%.
¿Cómo se puede ahorrar energía durante la crisis?
Está claro que esta situación va a aumentar nuestro consumo. Sin embargo, también es un buen momento para sentarnos y ver nuestras facturas y poner en marcha diferentes tareas para ahorrar energía.
La temperatura
La calefacción, tanto si es eléctrica como de gas natural, supone un gran gasto. Si antes estábamos fuera de casa, no gastábamos, pero ahora tenemos que poner la calefacción. Cada grado superior a los 20 grados supone un incremento de un siete por ciento.
Para ahorrar podemos apagar la calefacción una hora antes de irte a dormir y cerrar puertas y ventanas cuando esté la calefacción encendida. Además, no debes cubrir los radiadores o poner objetos a su lado.
Evita excursiones a la nevera
Durante esta cuarentena estamos cocinando y comiendo más de lo que solíamos. Cada vez que abrimos la nevera, la temperatura baja y gastamos un 7% extra. Intenta abrir la nevera y el congelador las mínimas veces posibles.
Tener una temperatura adecuada en ellos también es importante. Generalmente, +5°C es la temperatura óptima para un frigorífico y -18° para un congelador. Cambiar estas temperaturas puede hacer que nuestra factura aumente en diez o quince euros.
Cuidado con el consumo fantasma
Muy poca gente sabe esto, pero el stand by de los aparatos consume y supone casi el 11% de tu factura.
Apaga todos los aparatos que no uses.
Ayudas y ahorro energético durante el estado de alarma
Por desgracia vivimos una situación extraña que está sumiendo al país en una gran crisis sanitaria y económica.
La pérdida de trabajos y el aumento del consumo en las viviendas están haciendo que mucha gente sufra para poder pagar las diferentes facturas del hogar. Por suerte, se han llevado a cabo una serie de medidas destinadas a la energía para ayudar a los colectivos más vulnerables.
Ayudas en materia de energía durante el estado de alarma
Una de las primeras medidas que se han tomado ha sido la de congelar todos los precios regulados, como las bombonas de propano y butano. En este sentido, el precio de las bombonas de butano y propano se mantendrá fijo hasta septiembre.
Además, se han renovado todos los bonos sociales eléctricos también hasta esa fecha y se ha creado un bono social para autónomos, para ayudar a aquellos empresarios que hayan perdido el 75% de sus beneficios.
Otra de las opciones que se está dando es reducir la potencia contratada en los negocios, para poder reducir de esta manera el coste de la factura de electricidad mientras el negocio esté cerrado.
Por otro lado, las diferentes compañías comercializadoras han propuesto una serie de ayudas para sus clientes como son la suspensión de cualquier corte de suministro por impago o el retraso en el pago de las facturas de electricidad, sin intereses.
Consejos para ahorrar energía durante el estado de alarma
Como hemos mencionado, se puede bajar la potencia en los negocios, puesto que no van a usarse. Sin embargo, llevar a cabo esta medida en una vivienda puede ser peligroso. Está claro que, con ello, reduciremos la factura y pagaremos menos, pero puede ser incómodo si la rebajamos más de lo necesario, puesto que saltarán constantemente los plomos.
Otra de las opciones que encontramos es la de pasarnos a la tarifa del mercado regulado, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Según estudios realizados, si contratamos la tarifa regulada podríamos ahorrar casi un 30%.
Otra opción es hacer una comparativa entre los precios de las diferentes compañías del mercado regulado para ver si hay alguna más económica.
También podemos cambiar a una tarifa de discriminación horaria y realizar el consumo más grande (lavadoras, lavavajillas, duchas…) durante el horario valle, que puede llegar a ser la mitad que un precio del kilovatio normal.
Existen muchas aplicaciones de consumo que nos dan ideas acerca de cómo ahorrar energía y reducir nuestro consumo.
Diferencias de consumo energético entre cocinar con barbacoa y con cocina de gas
La tecnología ha penetrado con fuerza en la cocina y los asados de fin de semana ahora tienen un dilema: ¿Es mejor cocinar con barbacoa o con cocina de gas? Se trata de una duda muy recurrente a la que vale la pena prestar atención, en especial en cuanto a las diferencias de consumo energético entre cocinar con barbacoa y con cocina de gas. Pero no te preocupes, ya que en este artículo estaremos aclarando todas tus dudas al respecto, brindándote además consejos sobre las ofertas que te puedan aportar un extra.
En el mercado actual, existen barbacoas de todo tipo: eléctricas, a gas, con carbón, con leña… En fin, modelos y variedades disponibles para todos los gustos, lo que nos invita a preguntarnos cuál de todos ellos es mejor o cuál consume menos energía. Estas preguntas y más las estaremos respondiendo a continuación.
Pros y contras de las barbacoas con gas natural
Las barbacoas de gas natural son un electrodoméstico práctico que puede ser instalado tanto en interiores como exteriores. En tanto, sus principales ventajas son:
- Tendrás un mayor control de la cocción y la temperatura.
- Emiten poco humo y dejan nulos residuos.
En cambio, lo malo de este tipo de barbacoas es que:
- Al consumir gas natural son más costosas de utilizar.
- Además, las barbacoas de gas suelen ser más caras al momento de comprarlas.
En todo caso, si te has inclinado por esta opción, no dejes de revisar las ofertas de Gas Natural Fenosa, hoy conocida como Naturgy, las tarifas de EDP, Endesa o cualquier otra comercializadora. Recuerda que puedes contratar las ofertas de tu preferencia a través de la atención al teléfono. Todas las comercializadoras, EDP, Fenosa o Endesa tienen este servicio de atención.
El exquisito sabor tradicional con las barbacoas de leña o carbón
Ya hemos mencionado las ventajas y desventajas de las barbacoas con gas natural. Ahora, tendremos que hacer lo propio con las barbacoas tradicionales con leña o carbón. Veamos cuáles son las ventajas:
- Las barbacoas con leña o carbón utilizan un combustible biodegradable.
- Emiten más calor lo que resulta ideal para ciertos platos de comida.
- El carbón y la leña impregnan la comida con un sabor más tradicional.
- Son modelos más económicos.
- No necesitan de las tarifas de Gas Natural Fenosa o EDP para su funcionamiento.
Sin embargo, también tiene sus contras:
- Solo pueden ser instaladas en exteriores.
- El humo puede ser molesto.
- Deja mayor cantidad de residuos.
En conclusión, ¿cuál es la mejor barbacoa?
La respuesta, como ocurre en muchos casos, depende de la situación. Si lo que buscas es economía y el sabor tradicional de los asados, no hay dudas de que tendrás que inclinarte por la barbacoa de leña y carbón. Eso sí, recuerda que tendrás que tener un patio abierto para que el humo pueda disiparse sin problemas y tendrás más trabajo de limpieza al finalizar la jornada.
En cambio, si lo que buscas es mayor confort y tranquilidad, un control más preciso sobre la temperatura de cocción y un ambiente de trabajo más limpio sin importar el leve repunte de la factura energética, tendrás que elegir la barbacoa con gas natural.
Sea como sea, en este enlace puedes ver cómo hacer que tu barbacoa sea más ecológica y sostenible.
Control inteligente de las barbacoas y el jardín
Pensábamos que el mundo de la barbacoa se había anclado en una época más tradicional, pero el Internet de las cosas ha logrado llegar hasta el mundo de la barbacoa.
Está claro que no se va a perder el cocinado personal de la barbacoa, ni el sabor que le otorga un combustible como la leña, ni el diseño individual de una barbacoa de obra. Sin embargo, dispondremos de pequeñas ayudas a la hora de usar nuestra barbacoa y cocinar.
El control remoto llega a la barbacoa
Puedes creer que es mentira, pero el control inteligente ha llegado al mundo de la barbacoa, donde podremos controlar el calor de la brasa y su temperatura gracias a un móvil con conexión WiFi
Pero no sólo podremos controlar la temperatura, también el tiempo de cocina. Y no sólo con nuestro móvil, sino también con la voz, gracias a los altavoces inteligentes.
Otro de los aspectos que podremos controlar es la de adaptar diferentes aspectos de nuestra barbacoa que sean especiales para cada comida, como la altura de la plancha.
Las funciones incluyen control del modo de cocina, tiempos, temperatura y modo de cocción.
Otros de los aspectos que se están desarrollando son termómetros inteligentes que se controlen mediante aplicaciones móviles.
Acceso a Internet en nuestro jardín o patio
La “única” cosa que necesitamos para poder usar un aparato inteligente es una conexión a Internet. Es cierto que, lo primero que debes hacer es ver qué velocidad de Internet llega a tu jardín.
Es cierto que llevar el Internet a todas las partes de tu vivienda puede ser sencillo, sin embargo, que llegue al jardín puede ser un problema. Para estos casos existen amplificadores de señal. Estos aparatos de amplificación existen desde cableados hasta inalámbricos.
En este sentido, la tecnología PLC (PowerLine Communications) permite conectar dispositivos que necesiten un ancho de banda elevado y una latencia baja y que se encuentren a gran distancia del router del inmueble.
Existen diferentes aparatos para amplificar la señal del WiFi, como pueden ser un repetidor, un amplificador o un extensor de red. La única diferencia que existe entre estos tres tipos de amplificadores WiFi es la manera en la cual mejoran dicha señal. En algunos casos hacen que rebote con una fuerza mayor y en otros la reciben a través de una corriente eléctrica y la amplifican.
En el primer tipo, no es necesario, generalmente, configurar una nueva red WiFi ya que mantienen los códigos de seguridad de la señal original, por ello no necesitamos desconectarnos de la red del resto de la vivienda para poder utilizar la versión rebotada. En el segundo tipo, de forma general, los códigos de seguridad suelen cambiar, lo que hay que conectarse al segundo WiFi.
Cómo ser más sostenible con tu barbacoa de diseño
¿Sabías que puedes disfrutar de una buena barbacoa y al mismo tiempo ser sostenible con el medio ambiente? En este artículo te enseñamos cómo ahorrar energía con tu barbacoa y de qué forma ahorrar eligiendo las mejores tarifas
Las tarifas ecológicas de luz y gas
Una de las mejores actividades es juntarse con los amigos o con aquellos que más queremos y disfrutar juntos de una buena barbacoa. Pasar ese tiempo conversando o jugando con los más pequeños, esperando pacientemente a que la comida se vaya cocinando a su ritmo. Sin embargo, cada vez estamos más ligados a la inmediatez, y necesitamos que todo se haga rápido. Con este fin utilizamos productos que aceleran el proceso y que son contaminantes.
¿Qué hacer si intentamos llevar un tipo de vida sostenible? Existen alternativas, de la misma forma que podemos optar por tarifas ecológicas para contratar nuestras tarifas de luz y gas. Las tarifas “eco” son tarifas que garantizan que se remunerará a productores de fuentes de energía renovables. Estas tarifas de luz o gas natural pueden contratarse llamando al número de atención al cliente de Iberdrola, Endesa o cualquier otra compañía. Además, ahora también es posible hacerlo accediendo al servicio online o acudiendo a las oficinas de atención al cliente de Iberdrola, Repsol o cualquier otra comercializadora.
La barbacoa más sostenible
Ahorrar energía con tu barbacoa de diseño y disfrutar de tus reuniones de una forma más sostenible es posible. Seguidamente te contamos cómo hacer:
- Utiliza una tapa siempre que sea posible para controlar la temperatura y consumir menos combustible.
- No uses las bandejas de aluminio con brasa de usar y tirar, ya que aunque puedan parecer muy prácticas, no son biodegradables.
- Evita las barbacoas eléctricas, ya que provocan un gran consumo energético y, además, disparan el importe de tu factura.
- Emplea piedras volcánicas en lugar de carbón, ya que son más ecológicas.
- Puedes sustituir las pastillas inflamables por pastillas ecológicas, hechas de viruta de madera y parafina.
- Si vas a utilizar carbón, asegúrate que este proceda de bosques controlados, para luchar contra la deforestación.
- Es perfectamente posible hacer una genial barbacoa vegana, pero si no concibes una parrillada sin carne, siempre puedes verificar que los productos sean de proximidad y con estándares de calidad.
- ¿Cómo vas a servir la carne? Puedes dejar a un lado los platos de plástico y sustituirlos por platos desechables de madera de pino.
- Las servilletas y manteles de papel pueden ser sustituidos por otros de tela, que pueden ser lavados y reutilizados.
- Si vas a hacer tu barbacoa en el monte, educa a tus hijos en la recogida de deshechos para dejar todo como estaba antes de vuestra llegada.
Si quieres más consejos sobre cómo ahorrar energía, te invitamos a leer el siguiente artículo y esperamos que puedas disfrutar con los tuyos alrededor de tu barbacoa de diseño siendo respetuosos con el medio ambiente.
Tipos de cocinas
Una de las partes de la casa que más ha avanzado tecnológicamente hablando es la cocina. Hoy en día, las cocinas inteligentes llegan para hacernos la vida más sencilla. Sin embargo, lo que no cambia, son los tipos de cocinas que existen. Veamos cuáles son
Partes de una cocina
Básicamente, todas las cocinas, se alimenten de la fuente de energía que sea, cuentan con un número determinado de fuegos (cuando hablamos de encimeras se llaman focos de calor), normalmente entre 2 y 4, dependiendo del tamaño y el modelo. Estos fuegos pueden ser también de diferentes tamaños para poder usar todo tipo de recipientes.
En una cocina de gas (ya sea gas natural, butano o propano), serán quemadores desmontables para que se puedan limpiar y, si es una vitrocerámica,se denominan focos.
Tipos de cocina
La cocina de gas usan unos inyectores en los fuegos por los que se transmite el combustible, el cual sale por un orificio, entrando en contacto con el aire. Esta mezcla al ser prendida por una llama, produce una combustión que calentará los recipientes en función del caudal de gas que proporcionamos a través de los mandos.
Por su parte, la cocina eléctrica va conectada a la luz y no requiere de combustión. En ellas, una resistencia convierte la electricidad en calor, transmitiéndola a los focos en los que se calientan los recipientes para cocinar.
Cocina mixta
La cocina es el electrodoméstico utilizado para preparar alimentos y se sitúa en la estancia de la casa con el mismo nombre. Puede tener como fuente de energía combustibles como el carbón, la madera, el gas o la electricidad, pero hay cocinas que utilizan estas dos últimas (gas y electricidad) para contar con las ventajas de los dos tipos:
Con tres o cuatro focos de calor: uno o dos de ellos que funcionan con gas y el resto funciona con la electricidad. Estos fuegos pueden ser también de diferentes tamaños para poder usar todo tipo de recipientes.
Con quemadores convencionales a gas y un horno eléctrico: La parte del de gas cuenta con unos quemadores desmontables para poder limpiarlos y que no se obstruyan los orificios por los que sale la llama. Por otro lado, la parte de cocina eléctrica lleva unos focos de calor eléctricos que se alimentan de la luz a través de una resistencia.
Ventajas de este tipo de cocinas
- Si se va la luz o el gas, podremos seguir cocinando con la otra fuente de energía.
- Con ellas se pueden aprovechar las ventajas de las vitrocerámicas tipo de cocina pero con la estética y el diseño más modernos.
Diferencias entre las cocinas de gas y las eléctricas
Lo más moderno ahora son las vitrocerámicas de inducción eléctricas pero aún hay aparatos que funcionan con gas y resultan más económicos o más prácticos dependiendo del espacio y las características de las que dispongamos en casa.
De las cocinas de gas se dicen que el sabor de la comida es mucho mejor.
Las cocinas de gas ahorran también tiempo, ya que la llama calienta más rápidamente al estar en contacto con el recipiente. El calor que producen son más recomendables para asar.
Por otro lado, las ventajas de la cocina eléctrica son la seguridad y el no tener que estar pendiente del combustible. Son también más fáciles de limpiar, ya que no hay conductos ni piezas desmontables. Este tipo de cocina es más recomendable para cocer a fuego lento.
Seguridad en nuestro jardín
Si tienes un jardín en tu vivienda e smuy importante que empieces a pensar en la seguridad de tu hogar por él. Mucha gente en esta situación no le da la importancia necesaria a este aspecto y no se dan cuenta de que, proteger el jardín, nos puede evitar más de un disgusto ya que es lo primero que nos puede proteger. Veamos cómo podemos darle toda la seguridad posible a nuestro jardín.
El jardín en los seguros del hogar
Como es posible que sepas, los seguros de hogar diferencian entre continente y contenido y las coberturas que se ofrecen son diferentes en cada caso. El continente abarca los elementos estructurales de la vivienda, como paredes, techos, suelos, puertas o ventanas. Por su parte, el contenido comprende aquellos objetos que se encuentran en el interior de la casa como los muebles o los electrodomésticos.
Esto se extiende también al jardín. Por una parte, encontramos los elementos fijos que constituyen el continente. En un jardín pueden ser los muros, los toldos fijos, celosías u otras partes fijas o estructurales. Por otra parte, los jardines cuentan con todo tipo de objetos que se consideran contenido.
Es cierto que el jardín es un aspecto que no cubren todos los seguros del hogar por lo que, si dispones de él, es importante que verifiques bien si lo cubre y, en este caso, qué tipo de coberturas incluyen.
Seguridad en el jardín
Proteger el perímetro
Una de las primeras cosas a realizar es proteger y delimitar el perímetro de tu vivienda. Esto se puede hacer con un muro, un seto o una valla. Es importante que no se vea el interior de tu vivienda a simple vista. Piensa que esto será el primer impedimento de los ladrones o personas non gratas en tu vivienda y que, además, evitará que la gente pueda ver qué haces y llegar a saber cuáles son tus horarios y actividades. Además, es más fácil vigilar un jardín que esté delimitado.
Cámaras de seguridad
Tener una videovigilancia del perímetro de tu vivienda es esencial. Primero porque puedes ver lo que pasa cuando no estás en casa pero, además, puedes verlo también cuando estés en tu vivienda. Si estás viendo que entra alguien desconocido podrás tomar las medidas necesarias y llamar a los cuerpos de seguridad.
Alarma perimetral
Además de la cámara, es muy importante disponer de una alarma perimetral para así saber cuando alguien está entrando en tu vivienda. Este tipo de alarmas avisan de por dónde están entrando para que sea más fácil localizarlos.
Barrera perimetral
Consiste en un sensor de alarma en exterior enfrentado con otro a X distancia, creando un haz entre ellos. Si alguien corta ese haz de luz provoca un salto de alarma. Se suelen montar en columna cuando se tratan de fincas o jardines, creando un perímetro alrededor de la zona a proteger. Es importante instalarlo de forma correcta ya que, en caso contrario, puede dar falsas alarmas.
Sensores de presencia
Estos serían como los sensores de movimiento de interior pero preparados para el exterior. Están preparados para evitar falsas alarmas con animales pequeños o mascotas.
Placas de presión
No es algo muy común pero existe. Debajo del césped del jardín se instalan unas placas cuadradas que, si se pisan, provocan un salto de alarma.
Señal acústica
Una o varias sirenas exteriores, No es cierto que esté prohibido instalar este tipo de alarmas, sino, simplemente, es obligatorio cumplir unas normas. Este tipo de señales hace que el ladrón se asuste y decida marcharse.
Luz
Se suelen instalar junto con lo anterior para que, a la vez que suena la alarma, se enciendan una serie de luces fuertes.
5 ventajas de las barbacoas a leña
La tradicional cocina mediterránea ofrece un gran abanico de platos que pueden cocinarse a la barbacoa de leña, como la paella, la carne a la brasa, el chorizo, la butifarra, el pescado, verduras y muchísimos más.
Ahorra en tu tarifa de gas
Una de las principales ventajas de la cocina a leña es el ahorro de gas que la misma supone pero hoy en día, difícilmente podemos pasar de la cocina a gas en nuestra cotidianeidad.Como vas a leer a continuación, el gas no se puede comparar a la leña en cuanto a sabor y aroma, pero es necesario disponer de él para nuestro día a día. Por ello es importante saber qué tarifa de gas contratar para poder ahorrar en tu factura de gas natural. Existen páginas webs que disponen de abundante información sobre tarifas de gas como la que puedes ver a continuación: http://pueblosocial.es/
El sabor inconfundible de la leña
Las barbacoas a leña suelen ser de obra, como las barbacoas de piedra artificial y tienen las siguientes ventajas con respecto a las barbacoas que se hacen con carbón o con gas. Os presentamos las 5 principales ventajas:
- La temperatura: las barbacoas a leña desprenden una temperatura 3 veces mayor que una barbacoa con carbón. Una barbacoa de leña puede alcanzar los 1500ºC, mientras que el carbón no supera los 500ºC. De esta forma pueden cocinarse grandes piezas de carne, resultando muy bien cocinadas y tiernas por dentro.
- La estabilidad: Aunque las barbacoas de carbón tienen un mayor rendimiento, las barbacoas a leña pueden ofrecer un fuego duradero y muy estable una vez se aprende a usarlas.
- La llama: La diferencia fundamental entre las barbacoas de leña y las barbacoas de carbón es que estas última no producen llama. Es por esto que algunos alimentos como los capellanes o los calçots solo pueden ser cocinados con barbacoas de leña.
- Más ecológica: La leña es una energía renovable y por ello, no es perjudicial para el medioambiente. Además, las cenizas de leña son un abono con muy buenas propiedades, ya que está formada por un contenido muy alto en sales minerales. Además, son muy fáciles de conseguir por lo que resultan económicos. Únicamente pueden ser contraproducentes cuando se compran a empresas que no garantizan su origen en bosques controlados, pero esto es algo que supone una minoría de casos hoy en día.
- El sabor: El sabor que las barbacoas a leña dan a los alimentos es inconfundible. Los cocineros más famosos otorgan a este método de cocina como uno de los mejores de todos los que existen, ya que la madera aporta una serie de aromas con toques muy característicos. Es por esta razón que la leña da tan buen sabor a los alimentos.
Si te ha interesado el artículo, puedes seguir informándote sobre el tema visitando webs como esta que hablan sobre los tipos de leña, sus propiedades y para qué tipo de alimentos son idóneas.
Barbacoa barata y sana: Trucos y recetas
Ya está aquí el verano y con él vamos a empezar a disfrutar de nuestro jardín, la piscina y todo acompañado por una buena barbacoa. En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer una barbacoa barata y sana para tu familia y amigos.
Como ya sabes, una barbacoa requiere un control perfecto del fuego, saber tratar el producto para que no se pase y esté justo en su punto. Si no quieres hacer las típicas barbacoas, también puedes innovar y conseguir otro tipo de sabores.
Da igual la barbacoa que tengas en casa, con cualquier barbacoa podrás cocinar casi cualquier tipo de alimento, lo único que tienes que tener en cuenta es el dominio del fuego, la cocina es tiempo y paciencia. A colación de esto, dependiendo del tipo de alimento que cocines, tendrá un tipo de cocción u otro, solo se trata de conocer cuáles son.
Por ejemplo, si vas a cocinar verduras para hacer un tipo de barbacoa sana y barata, te recomendamos engrasar la parrilla para evitar que estas se peguen, son alimentos más frágiles al calor. Recuerda cortas las verduras en pedazos del mismo tamaño, sazonarlas con sal y rociándolas con aceite antes de calentarlas.
La temperatura cuando cocinas vegetales es lo más importante, controlar esto hará que se cocine a la perfección, consigue tener una temperatura media, si cocinas con leña y ves que tienes mucho fuego, sube o baja la parrilla dependiendo de la altura del fuego.
Las verduras que menos tiempo de cocción necesitan son las berenjenas, calabacines o cebollas, que en 3 minutos están ya cocinadas. Las patatas o la col, son las que tienen más tiempo de cocción, unos 30 minutos la primera y 10 la segunda.
El sabor es importante en una barbacoa barata y sana, pero también lo es el olor, los arromas de los alimentos que cocinan potenciarán todavía más el sabor de los alimentos. Un truco importante es no dar muchas vueltas a la carne que cocinamos, cuanto menos voltees la carne tendrá mucho más jugosidad y frescura.
Y para finalizar, como hablábamos al principio, innova en tus barbacoas, atrévete con nuevos sabores, por ejemplo, con un toque más exótico, con sabores asiáticos.